CIBERBULLIYNG





Ciberbulliyng puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar (no exclusivamente) , sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación. Se brindan aquí algunas claves que contribuyen a reconocer la existencia de esta problemática y a cómo proceder frente a ella.
Las formas que puede adoptar el ciberacoso son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por el manejo de la tecnología y por la imaginación de los menores que se dedican a acosar a sus pares.

Definición de ciberbullying o ciberacoso
Es el uso de los medios telepáticos (telefonía móvil, entre otros) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera sostenida en el tiempo.
El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.

¿Qué es  E-Bullying?
El acoso y maltrato entre pares es un fenómeno que, lamentablemente, siempre ha estado presente de alguna manera en la vida escolar.  En la mayoría de las escuelas siempre hay un chico o grupo de chicos que molesta a otro, lo acosan y aquello que comenzó siendo un mal chiste se puede transformar en un problema para la víctima.
Lamentablemente esta clase de problemas siguen existiendo en el ámbito escolar. Hoy además también existe una nueva problemática que se genera  con las nuevas tecnologías. Estas han contribuido a que esta problemática se multiplique de manera sustancial, dando cabida a un fenómeno mundial muy preocupante que se conoce como el E-Bullying o ciberbulliyng.

El E-Bullying no es más que el acoso cibernético entre pares. Es la utilización de herramientas de las nuevas tecnologías para el maltrato, agresión y atemorización de pares. En estos casos, quienes ejercen conductas violentas contra los niños son otros niños o personas menores de edad.

¿Cómo se lleva a cabo?
El medio en que se produce el E-Bullying puede ser la transmisión de mensajes de texto a celulares, imágenes tomadas con las cámaras de los teléfonos, e-mails bajo una identidad falsa, grupos de debate en línea y páginas Web dedicadas a la victimización de una persona específica. Las consecuencias de este abuso pueden ser devastadoras. El entorno virtual facilita la intimidación e intensifica la experiencia de abuso desde la perspectiva de la víctima. Es así que aquellas herramientas que los chicos utilizan para mantenerse comunicados se transforman en un objeto que facilita el acoso.
Tanto padres como hijos deben tomar conciencia de los peligros que existen y tomar las medidas necesarias para prevenirlos. Para lograrlo es importante que los chicos no sólo estén informados sobre la existencia del ciberacoso sino que además pueden confiar en los adultos o amigos para poder contarles si está siendo acosado.
En más de una escuela hubo casos en los cuales un grupo de adolescentes crearon un grupo en facebook contra una persona determinada. Creando un grupo llamado, por ejemplo, odiamos a Romina donde  un conjunto de jóvenes se dedica a maltratar, agredir e insultar a esa persona publicando comentarios en la red social que pueden ser leídos por todos. La agresión no es sólo verbal, también se pueden subir fotos o vídeos que comprometan  o avergüencen a la víctima. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TECNOLOGÍA COMO ACCIÓN DOMINANTE DEL SER HUMANO

SOCIEDAD VS GLOBALIZACION Y TECNOLOGIA

DESCARGA E INTERACTUA CON ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS (SOFTWARE)